Entradas
Mostrando entradas de 2012
Crítica 'The Walking Dead: The Game' - A new day
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

'El problema de las falsas apariencias'
Hace apenas un año que 'The Walking Dead' comenzaba a vivir un tedioso letargo, peor que el que podría haber estado sufriendo a mediados de su decente primera temporada. Es probable que el intento de la serie por parecer más trascendental de lo que era realmente, o de aparentar cierto estilo a la hora de hacer malabares con las emociones de sus protagonistas, acabara asesinando, despiadadamente, la tensión con la que había estado sometiendo al espectador durante una primera temporada bastante agradable.
Dicho bajón en la calidad de la serie ha podido propiciar que 'The Walking Dead: The Game' no use la serie de televisión como telón de fondo, y si la interesentísima serie de cómics en la que se basa. El intelecto de la novela gráfica, desprendido a ratos entre el cuidado entintado de la desesperación y la masacre, es idóneo para que algo tan grande como es un videojuego pueda llegar a abrirse camino.
El primer capítulo, …
Hace apenas un año que 'The Walking Dead' comenzaba a vivir un tedioso letargo, peor que el que podría haber estado sufriendo a mediados de su decente primera temporada. Es probable que el intento de la serie por parecer más trascendental de lo que era realmente, o de aparentar cierto estilo a la hora de hacer malabares con las emociones de sus protagonistas, acabara asesinando, despiadadamente, la tensión con la que había estado sometiendo al espectador durante una primera temporada bastante agradable.
Dicho bajón en la calidad de la serie ha podido propiciar que 'The Walking Dead: The Game' no use la serie de televisión como telón de fondo, y si la interesentísima serie de cómics en la que se basa. El intelecto de la novela gráfica, desprendido a ratos entre el cuidado entintado de la desesperación y la masacre, es idóneo para que algo tan grande como es un videojuego pueda llegar a abrirse camino.
El primer capítulo, …
Controlando la profundidad
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Todo seguidor del descontrol moral del grandilocuente Dexter, personaje atemporal, de caracter sosegado y fría amabilidad, estaba esperando la madrugada del 30 de Septiembre para poder sentir la fría brisa del Miami nocturno, y apreciar la elegancia con la que Michael C. Hall ejecuta toda su incesante rabia sobre los cuerpos de los deshechos de la sociedad.
Tras casi dos temporadas haciendo malabares con nuevas emociones para este asesino en serie, por fin se ha aplicado la carga de oscuridad necesaria para que las punzantes líneas de Jeff Lindsay (autor de la serie de novelas en las que se basa la serie) se conviertan en un interesantísimo lienzo sobre el que perfilar lo que todavía no se ha esbozado sobre Dexter Morgan. La obra de Lindsay, bella, oscura, algo descompuesta por momentos, pero en conjunto, apasionante, encuentra su idealización en 3 temporadas que han sido claves para que esta serie tenga la reputación que se merece. En este caso, la segunda temporada, obra maestra de…
Tras casi dos temporadas haciendo malabares con nuevas emociones para este asesino en serie, por fin se ha aplicado la carga de oscuridad necesaria para que las punzantes líneas de Jeff Lindsay (autor de la serie de novelas en las que se basa la serie) se conviertan en un interesantísimo lienzo sobre el que perfilar lo que todavía no se ha esbozado sobre Dexter Morgan. La obra de Lindsay, bella, oscura, algo descompuesta por momentos, pero en conjunto, apasionante, encuentra su idealización en 3 temporadas que han sido claves para que esta serie tenga la reputación que se merece. En este caso, la segunda temporada, obra maestra de…
Eyaculación lacrimal
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

No es complicado darse cuenta del error cometido por las campañas
publicitarias actuales que se dedican a venderle al público un culto al
cine como un despropósito del montón, con lo que al espectador no le
queda otra que rendirse al marketing de las grandes productoras.
Errores como éstos son los que se han cometido con cintas de producción
independiente, pero los publicistas pecan en exceso de su propia
seguridad. Shame, se ha vendido como reivindicación del erotismo, como otro de
tantos análisis sobre el comportamiento sexual. Y se trata de una
contradicción.
El producto de Steve McQueen puede resultar falto de clase; sin embargo, su elegancia visual es inflanqueable. Muchos lo dudarán, pero la carga erótica de la cinta es mínima (o nula, según se vea). El desnudo femenino podría ser vivo, intenso y apasionado, pero en su empeño por tratar la adicción a su presencia acaba representándolo como algo mecánico y frenético, casi al borde de lo colérico, donde las prisas d…
El producto de Steve McQueen puede resultar falto de clase; sin embargo, su elegancia visual es inflanqueable. Muchos lo dudarán, pero la carga erótica de la cinta es mínima (o nula, según se vea). El desnudo femenino podría ser vivo, intenso y apasionado, pero en su empeño por tratar la adicción a su presencia acaba representándolo como algo mecánico y frenético, casi al borde de lo colérico, donde las prisas d…
La quebrada columna de la comedia española
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

La actual comedia negra española sigue demasiados estereotipos como para
llegar a hacer escuela. El humor patrio no resulta ni elegante ni
mordaz a la hora de pincelar algún que otro rasgo del personalismo del
director. Pero, por otra parte, hay algo que no es precisamente un logro
al tratarse de uno de los aspectos más dotados del género: la oratoria a
la provocación que se pretende crear. La respuesta es sencilla, y
efectiva; las salas se llenan de espectadores con tal de ver un desnudo
protagonista y comentar el coste de semejante chute de silicona. El
fallo reside en que, al tratar de alejarse demasiado de la naturaleza
satírica del humor norteamericano (o inglés), se esté generando una
categoría basada precisamente en esa esencia. Nacho Vigalondo no se ha
aferrado ni a mostrar su temperamento creativo, ni a producir calcados
estadounidenses. Sin embargo, tampoco puede presumir de haber concebido
algún referente, y Extraterrestre representa el abandono de ese
tanteo…
La historia de los complejos desobedecidos
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Atraído por las tragicómicas desgracias de los relatos del humor inteligente patrio, aquel que, tras lustros de historias sin sentido, rebuscadas y plasmadas en un marco de órden (por lo general) político , seguían sorprendiendo tanto entre sus escuetas apariciones en el programa Nuevos Cómicos de Paramount Comedy, me decidí a dedicarle un poco de mi tiempo a ese escaparate tan innecesario para algunas celebridades, llamado El club de la comedia. Veo que los directivos de La Sexta, un canal que no alza el vuelo desde hace meses, abren el baúl de las viejas glorias, y sacan de él algunos cómicos que ya parecían olvidados. Ejemplos tan grandiosos como Quequé, el artífice del relato voraz, y del enamoramiento del realismo y la autodestrucción. Sin embargo, como telonera de todos los cómicos y demás personas que desfilan por el programa, es una dama llamada Eva Hache, que resultó ser la ganadora del anterior certamen del programa. No he visto los monólogos por los que consiguió el éxito…